La Junta de Andalucia ha destinado 200 millones de euros a un plan de trabajo especial para mejorar la red de colegios públicas que den prioridad a la contratación de desempleados de larga duración con personas a cargo.
Este plan, llamado Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía (Plan OLA) prevee la creación de 5000 puestos de trabajo hasta finales de 2012, especialmente enfocado a los parados provenientes del sector de la construcción en Andalucía.
El plan OLA contrubuirá en mas de 450 proyectos de construcción, ampliación y renovación de colegios y universidades en las ocho provincias de Andalucía. La renovación prestará especial atención a la mejora de la infraestructura de tecnología de la información y la comunicación, la eficiencia energética y la eliminación de barreras arquitectónicas.
Se destinarán los fondos a los dos pilares básicos del equipamiento educativo:
a) Construcción, ampliación, modernización, mejora y reforma de centros educativos.
b) Mejora, modernización y actualización de su equipamiento y adecuación de las infraestructuras educativas.
El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) facilitará los candidatos entre los desempleados que viven en las zonas que acogen los proyectos, y las empresas adjudicatarias deberán contratar a personas registradas como desempleadas en el Servicio Andaluz de Empleo SAE, donde al menos el 70% de los gastos de personal de cada uno de los proyectos deberán corresponder a empleos de nueva creación, mientras que el resto (empleados directos y dirección técnica) deben tratarse de contratos indefinidos.
El plan prevé que el pago de la Comisión para los contratistas deberá realizarse dentro de 40 días, y estas entidades a los proveedores y subcontratistas no debe exceder de 30 días, dando prioridad a desempleados de larga duración con cargas familiares que no reciben ninguna compensación y que no hayan estado empleado por la empresa en los tres meses anteriores.
Las obras que se deriven del Plan OLA deberán estar finalizadas y pagadas a 31 de diciembre de 2012.
En Jaén, por ejemplo, abarcará 51 municipios , incluída la ampliación y reforma del IES “Las Fuentezuelas” de Jaén, con una inversión de 2 millones, y del colegio “Príncipe Felipe” de Torredelcampo (1 millón) o la nueva construcción del “Nuestra Señora del Rosario” de Fuerte del Rey (1,8 millones).
En la provincia de Sevilla están previstas 65 actuaciones en centros educativos, como el C.P. Antonio Machado de Alcalá de Guadaira, el C.P. Blas Infante de Dos Hermanas, el I.E.S Gustavo Adolfo Becquer de Sevilla, el I.E.S. Virgen de Consolación de Utrera, etc.
En la costa de Granada, otras 6 actuaciones, en los colegios públicos Virgen del Mar de La Rábita, Cardenal Belluga de Motril, colegio Segalvina e instituto Nazarí de Salobreña, colegio público rural Valle Verde de Otívar, sede de Jete, y también el colegio Pio XII de Torrenueva.
Mucho alardear de fomentar empleo, pero nadie vigila a las empresas que están obligando a realizar horas extras a bajo precio y son pagadas en negro, a la ves que tratan a los trabajadores como en los peores años de la posguerra, arreandonos como si fueramos bestias
y humillándonos rebajando la condición laboral a mínimos. Donde esta es PSOE que alardea de progre, solo buscan votos que no se merecen.
Los de,fuera de andaluz no españoles gracias psoe.que mal te lo montas mucho decir de los catalanes pero en andaluz los superais.gracias gracias.cuanto dinero se perdera por el camino.
Los trabajadores que no son de andalucia no tienen derecho a trabajar en andalucia.no somos españoles.psoe.te cubres de gloria.con el plan ola
Soy parada desde hace mas de 10 años algun taller o ayuda para poder beneficiarme
hola soy chico 46 años de moguer huelva y llevo 3 años parado y me beneficia estos plan ola