Que ayudas hay después del paro?

Si has terminado de cobrar el paro, o no tienes el tiempo mínimo cotizado, y quieres saber que ayudas puedes solicitar, te lo explicamos.

  • He terminado la prestación contributiva y tengo hijos dependientes
  • He terminado la prestación contributiva, no tengo hijos dependientes y tengo más de 45 años
  • No tengo la cotización mínima para la prestación contributiva
  • Subsidio especial para mayores de 45 años que han terminado los 2 años de paro

Vamos a ver que requisitos debemos cumplir para cada caso, y que ayuda nos corresponde.

He terminado la prestación contributiva y tengo hijos dependientes

Requisitos:

  • Estar desempleado
  • Firmar el compromiso de actividad
  • Estar inscrito como demandante de empleo en su oficina de Empleo correspondiente
  • No tener rentas superiores al 75% del Salario Mínimo
  • Tener hijos a cargo
  • Finalizado el cobro de la prestación contributiva

Plazo: 6 meses prorrogables hasta 18 meses. Para mayores de 45 años puede llegar hasta los 30 meses.

Cuantía: 426 euros al mes en el 2021

He terminado la prestación contributiva, no tengo hijos dependientes y tengo más de 45 años

Requisitos:

  • Estar desempleado
  • Firmar el compromiso de actividad
  • Estar inscrito como demandante de empleo en su oficina de Empleo correspondiente
  • No tener rentas superiores al 75% del Salario Mínimo
  • Haber cumplido los 45 años
  • Finalizado el cobro de la prestación contributiva

Plazo: 6 meses

Cuantía: 426 euros al mes en el 2021

No tengo la cotización mínima para la prestación contributiva

Requisitos:

  • Estar desempleado
  • Firmar el compromiso de actividad
  • Estar inscrito como demandante de empleo antes de 15 días hábiles desde que terminó el contrato
  • No tener rentas superiores al 75% del Salario Mínimo
  • Haber cotizado a la Seguridad Social 6 meses si no tienes hijos a cargo, o 3 meses si los tiene.

Plazo:

  • 6 meses si no tienes hijos menores a cargo
  • 21 meses si tiene hijos y ha cotizado 6 meses o más
  • 3, 4 o 5 meses si solo ha cotizado estos meses.

Cuantía: 426 euros al mes en el 2021

Subsidio especial para mayores de 45 años que han terminado los 2 años de paro

Requisitos:

  • Estar desempleado
  • Firmar el compromiso de actividad
  • Estar inscrito como demandante de empleo antes de 15 días hábiles desde que terminó el contrato
  • No tener rentas superiores al 75% del Salario Mínimo
  • Haber cumplido los 45 años.

Plazo:

  • 6 meses. Después puede solicitar la Ayuda familiar

Cuantía: Según el numero de hijos, puede cobrar desde 426 euros hasta 708 euros al mes en el 2021

448 comentarios sobre «Que ayudas hay después del paro?»

  1. hola tengo pregunta es verdad que ahora el subsidio pagan por ultimo cintrato quiero decir si mi ultimo contrato era media hornada el subsidio lo cobro la mitad eso me dicieron

  2. Soy de cordoba, tengo un hijo de 3años mi pareja no trabaja, y ya hemos agotado todas las ayudas , incluso el salario de emergencia.Hay alguna otra ayuda k pda pedir?

  3. hola se me a terminado el paro estoy en el mes de espera yo tengo una hija soy padre soltero pero mi hija esta con mis exsuegros yo la tengo en vacaciones y fines de semana puedo solicitar la ayuda familiar gracia si me podeis ayudar no encentro trabajo y me veo en la calle xq no tengo pra pagar el alkiler

  4. Estoy cobrando la ayuda familiar de 426 euros desde el pasado mes de agosto, cuando cobré medio mes, tengo derecho (Eso me dice en mi web personal del SEPE) a 540 días de los que consumí 298 (Hasta enero de 2014, básicamente). La web me indica que la fecha final es el 2 de julio, para ir a renovar la demanda he de suponer. ¿Es así?.

  5. Hola el dia 10 d junio se me termina el paro no tngo ni ijos a mi cargo ni stoy casada tngo 22 años pero en mi casa somos 5 y el único dinero que entra son los 470 euros d paro k cobro… Me darán la ayuda stamos todos en paro. Espero una respuesta. Estoy desesperada xk no enkuentro trabajo… Gracias, un saludo

  6. Estoy cobrando la auyda después del paro.me han ofrecido trabajar en un evento solo por un dia, alta y baja en el mismo dia.en que me puede perjudicar este contrato?

  7. Hola, en todos estos casos hay que esperar el llamado «mes de espera» para poder presentar la solicitud?

  8. Buenas noches.

    Estoy cobrando la ayuda familiar de 426 euros desde el pasado mes de agosto, cuando cobré medio mes, tengo derecho (Eso me dice en mi web personal del SEPE) a 540 días de los que consumí 298 (Hasta enero de 2014, básicamente). La web me indica que la fecha final es el 2 de julio, para ir a renovar la demanda he de suponer. ¿Es así?.

  9. ¿Tiene derecho a la ayuda familiar la madre de mi hijo?Mi expareja se le termino la prestacion,y despues tuvimos un hijo.La piden mi declaracion de la renta y ya no somos pareja.La comentan que al estar yo trabajando no tiene derecho, solo tiene derecho si esta sola…yo la acojo en mi casa por que no tienen donde vivir y a consecuencia de tener dos dedos de frente Yo y no dejar que mi ex y mi hijo vivan en la calle no la dan la ayuda…¿pero esta ayuda no es para eso?Me tenia que haber comportado como un animal para que ayuden a una madre sin recursos, sin trabajo y sin vivienda.¿Cual es el salario minimo? ¿En bruto o el neto?Solo saben poner escusas para no darla.

  10. Estoy cobrando auyda y no sabia que tenia que ir a sellar y se me paso la fecha. Perderia esa auyda?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.